Instagram Twitter Facebook

Aletheia Creative


Últimamente he estado leyendo sobre el oficio de escribir, y me he topado con material muy interesante relacionado con el proceso de estructurar historias. Uno de los temas recurrentes en los libros y artículos que he encontrado es el uso de la motivación y reacción (en los personajes) para hacer que nuestra escritura sea más fluida.

Como autores, al empezar a esbozar nuestras historias, perfilamos a nuestros personajes con gran detalle. Al punto de sentirlos reales. Como hijos, incluso. Conocemos sus pensamientos, sus pensamientos... y podemos predecir sus reacciones ante un estímulo específico. De eso se trata esta entrada. Causa y efecto. Estímulo y respuesta. Y de cómo estos elementos pueden elevar nuestra narración al siguiente nivel.

¿Cómo funciona esto en una situación real?

Si tu personaje (masculino) se encuentra frente al espejo utilizando la maquinilla de afeitar y se corta, la reacción física ocurriría después del corte y no antes. No, no te rías... he leído historias donde cosas tan "inocuas" son pasadas por alto, haciendo que las situaciones sean menos creíbles, y por tanto que mi experiencia al leer sea menos grata. 

Exploremos este concepto en otro contexto:

La brisa nocturna arrastraba un borde helado. Martina se estremeció y hundió sus manos más profundamente en los bolsillos de su chaqueta, sin embargo no lograba sacudirse el frío. Martina seguía temblando mientras dejaba atrás la parada del autobús y se dirigía su casa. En ese momento las luces se apagaron y Martina se detuvo en seco.

Vamos a descomponer este ejemplo:

Motivación: La brisa nocturna arrastraba un borde helado.
Reacción: Martina se estremeció y hundió sus manos más profundamente en los bolsillos de su chaqueta.

Motivación: No lograba sacudirse el frío (la acción tomada por el personaje no resolvió su problema).
Reacción: Temblando, Martina dejó atrás la estación del autobús y se dirigía a su casa (para resguardarse del frío).

Motivación: Las luces se apagaron (un factor externo afectando las acciones del personaje).
Reacción: Martina se detuvo en seco (quizás no lograba ver el camino, y precisaría de un plan alternativo para resolver el conflicto inicial).

Cada elemento dentro del párrafo, cada acción, tiene una consecuencia. Al hilar nuestras historias debemos tomar en cuenta la motivación y la reacción de nuestro(s) personaje(s) para darle mayor credibilidad al texto y HACER QUE LA HISTORIA FLUYA. Si un personaje no es capaz de reaccionar a un estímulo, o si no tiene una reacción lógica, la historia se estanca. Las reacciones del personaje van a tener un efecto sobre el lector. Una reacción emocional. 

Las emociones juegan un papel muy importante en el oficio del escritor. Las usamos para transmitir un mensaje, y las producimos en el lector. Alegría, miedo, tristeza, rabia... las posibilidades son infinitas. 

En nuestra próxima entrada ampliaremos sobre el tema de las emociones, y el manejo del lenguaje sensorial en la narración.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Una de las cosas que hago cuando me preparo para escribir una historia nueva, es que leo a otros autores hablar sobre sus experiencias en este oficio. Especialmente me gusta leer a aquellos autores exitosos que no temen abrir la puerta de su oficina/casa para mostrarle el camino a jóvenes (y no tan jóvenes) ávidos de aprender. 

Últimamente me he encontrado ojeando varias veces el libro Mientras Escribo (On Writing, a memoir of the craft) de Stephen King. En este libro cuenta de una manera muy cándida su experiencia como autor, desde sus inicios en el oficio hasta el momento en que el éxito empezó a ser una constante en su carrera. 

King es especialmente abierto sobre los rechazos que recibió, sobre la importancia de la calidad en los libros que ofrecemos al lector hasta los efectos del oficio sobre su vida personal y familiar. 

Actualmente es uno de los autores más vendidos a nivel mundial (tomando como referentes las listas del New York Times, USA Today y Wall Street Journal), sus historias han sido traducidas a un sinnúmero de idiomas, además de ser adaptadas ocasionalmente al cine y la televisión, alcanzando una audiencia aún mas amplia.

Si están pensando en escribir, o prepararse para hacerlo, deberían echar un vistazo a este libro. Pueden solicitar una copia de Mientras Escribo en bibliotecas públicas, su librería favorita o a través de sus portales de compra favoritos. 
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Older Posts

About me

ENG: Aletheia (Ἀλήθεια) is the spirit of truth, truthfulness and sincerity. Based in that concept, our goal is to help you create a real bond with your readers, make them fall in love with your stories through attractive artwork (cover design and formatting) and assertive marketing strategies.

ESP: Aletheia (Ἀλήθεια) es el espíritu de la verdad y la sinceridad. Basado en ese concepto, nuestro objetivo es ayudarlo a crear un vínculo real con sus lectores, hacer que se enamoren de sus historias a través de diseños (portadas y maquetación) atractivos y estrategias de comercialización seguras.

Follow Us

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook

Páginas

  • Página principal
  • Diseño y maquetación
  • Nuestros Productos
  • Recursos para escritores

recent posts

Facebook

Aletheia Creative

Blog Archive

  • enero 2019 (4)

Created with by ThemeXpose